Historia del motor en los modelos Audi A4 - descripciones y especificaciones

Historia del motor en los modelos Audi A4 - descripciones y especificaciones

Bryan Adams

La gama de motores del Audi A4 refleja no sólo el vuelo de la ingeniería de la compañía, sino también el valor del coche.

Contenido

  • 1 Gama de propulsores
    • 1.1 A4 I generación (B5) 1994-20001.2 A4 II generación (B6) 2000-20041.3 A4 III generación (B7) 2004-20081.4 A4 IV generación (B8) 2008-2015
    2 Más allá del tiempo y las generaciones
    • 2.1 Modesto 1.62.2 Famoso 1.82.3 Áreas problemáticas de los motores 1.8/1.8T
    3 Motores atmosféricos de dos litros
    • 3.1 Sensible 2.0 FSI
    4 bicilíndricos en V atmosféricos de seis cilindros5 El legendario 1.9 TDI6 La fiable serie 2.0 TDI EA1887 2.0 TDI con sistema Common Rail8 bicilíndricos en V TDI de seis cilindros
    • 8.1 Problemático 2.5 TDI
    9 La era TFSI
    • 9.1 Serie 2.0 TFSI EA1139.2 1.8 TFSI primera generación (EA888)9.3 1.8 TFSI segunda generación (EA888)9.4 2.0 TFSI segunda generación (EA888)9.5 2.0 TFSI tercera generación (EA888)
    10 Mantenimiento de la cadena cinemática

Esta relación surge de las proporciones habituales de potencia y tamaño de los coches. Los motores débiles no se ponen en coches grandes, y los motores potentes en coches ligeros requieren soluciones de ingeniería especiales. Como resultado, los motores más avanzados resultan ser coches grandes con tracción total, que resultan caros en comparación con los modelos de precio medio.

Suelen estar equipados con motores de hasta 2,0 litros.

Los compradores que eligen esta marca de coches pueden elegir entre una gama de motores equipados con diferentes modificaciones:

  • Cilindrada de 1,4 a 3,2 litros de 75 a 286 CV

También se puede elegir entre varias transmisiones:

  • Transmisiones manuales de 5 y 6 velocidades Transmisión automática Tiptronic Multitronic de 7 velocidades.

La información sobre motores de distintas épocas le ayudará a comprender y elegir correctamente, tanto nuevos como en el mercado de recambios.

Gama de cadenas cinemáticas

Audi presta especial atención a las cadenas cinemáticas, y el A4 no es una excepción, ofreciendo motores de gasolina y diésel con una amplia gama de volúmenes y potencias.

El tradicional FSI fue sustituido muy pronto por el TFSI, que es tan versátil como la gama de motores anterior. La variedad se debe a la potencia de las turbinas, ya que algunos modelos tienen dos turbinas cada uno, lo que se traduce en la máxima potencia del motor. Los motores turboalimentados funcionan con gasóleo y gasolina.

A4 Gen I (B5) 1994-2000

Las unidades funcionan con gasolina:

  • 101 y 102 CV (1.6L) 125, 150, 180 CV (1.8) V6 con 165 CV (2.4) V6 con 150 CV (2.6) V6 con 174 y más potente 193 CV (2.8)

Los motores en V se incluyen en los modelos de tracción total.

Los motores diésel están disponibles con potencias de 90 a 115 CV y una cilindrada de 1,9 litros. También está disponible una unidad V6 reforzada con una cilindrada de 2,5 y potencias de hasta 150 CV.

A4 II generación (B6) 2000-2004

La marca destaca por su amplia oferta para los compradores del Audi a4, con motores cada vez más avanzados en cada generación.

Los motores con volúmenes de 1,6 a 2,0 funcionan con gasolina.

Para los modelos más potentes se ofrecen motores en V de hasta 3,0 litros con 170 y 220 CV.

También se ha mejorado la gama de motores diésel, con el 1.9 de unos 100 o hasta 130 CV. El potente V6 de 2,5 litros ofrece más opciones: de ciento cincuenta a 180 CV.

A4 III generación (B7) 2004-2008

Gasolina:

  • 1.6 - transferido de la generación anterior, que produce algo más de cien 1.8l - 163cv El dos litros (130cv) ha recibido otra modificación, el ecológico TFSI EA 113 con hasta 220cv El tres litros bicilíndrico en V para 218 3.2l FSI para 255cv.

Los motores diésel de tercera generación son cada vez más numerosos: ahora es toda una gradación.

A4 Generación IV (B8) 2008-2015

El diseño actualizado, desarrollado por los ingenieros de Audi, ha hecho que los motores sean más duraderos, pero los costes de mantenimiento han aumentado. Han perdido su falta de pretensiones tanto para el combustible como para el aceite: ahora sólo sirve el aceite caro y se necesita más.

El diseño de los motores 1.8L y 2L es prácticamente idéntico. El volumen se debe a la amplitud de la carrera del pistón - una diferencia de 87mm explica los diferentes volúmenes.

  • Motor de 4 cilindros en línea con base de hierro fundido y culata de aluminio, 16 válvulas, 2 árboles de levas, turbina de distribución accionada por cadena con intercooler, sistema automático de elevación de válvulas (AVS) con hidrocompensadores.

En gasolina:

  • 1.8 l - 120, 160, 170 cv 2.0 - 180, 211. 225 cv 3.0 - 272 cv 3.2 - 265 cv

La variante de 3,2 cilindradas sigue la tradición de VW: con inyección por capas (FSI) no turboalimentada. El resto de unidades del Audi A4 son motores atmosféricos turboalimentados.

La modificación de tres litros es un motor bicilíndrico en V:

  • 6 cilindros con 24 válvulas culata de doble cilindro con 4 árboles de levas múltiples cadenas de distribución sobrealimentación mecánica en lugar de turbo, eliminando la necesidad de refrigeración por aire, compacto, larga vida útil.

La aceleración a cien sólo tarda 5,4 segundos. El consumo de combustible es de 6,6 a 10,7 litros.

Los diesel están disponibles en toda una gama de capacidades:

Más allá del tiempo y de las generaciones

Entre la variedad, los EA827 y EA113 se consideran la perfección, y estos motores se han montado en el A4 durante tres generaciones, con continuas mejoras.

Al mencionar estos motores, se recuerda el pequeño 1.6 de cilindrada y el 1.8 T estándar, que se instalaba no sólo en coches de esta marca, sino también en otros automóviles.

Modesto 1,6

La distribución es por correa y está diseñada para funcionar hasta los 60.000 km. La instalación de hidrocompensadores ha simplificado el mantenimiento y el ajuste del motor, y ha aumentado su vida útil. El motor puede funcionar durante 300.000 o más kilómetros sin problemas, siempre que se preste una atención constante a los problemas de la máquina.

Algunos problemas se descubren durante el uso:

  • vibración si el estrangulador está obstruido o los inyectores están desgastados pueden producirse revoluciones flotantes si las piezas de la bomba están desgastadas aumenta el consumo de aceite en el colector de admisión, lo que provoca ruidos y golpeteos.

El famoso 1,8

Similar al 1.6, el volumen se debe a la mayor amplitud de los pistones. Transmisión por correa dentada. Disponible en tres versiones: 8, 16 y 20 válvulas. Sistema de distribución adicional con 20 válvulas. Se montan hidrocompensadores.

Alta vida útil: hasta trescientos mil o más. Con una turbina, el kilometraje sin mantenimiento se reduce ligeramente: la vida media de una turbina es de 50.000 kilómetros menos.

Áreas problemáticas de los motores 1.8/1.8T

Los principales problemas:

  • Desgaste de la junta del radiador de aceite, que provoca fugas Obstrucción del respiradero interno Desgaste del embrague viscoso del ventilador El motor puede calarse por diversos motivos Aumento del apetito causado por sensores y otros dispositivos defectuosos.

Motores atmosféricos de dos litros

Las mejoras introducidas en el motor han dado lugar a una mayor sensibilidad. Ser quisquilloso con la marca del combustible, así como con la temperatura ambiente, puede causar problemas.

El motor no tan potente de 130 CV (ALT) del Audi A4, disponible en la 2ª y 3ª generación, no está pensado para los récords. Sus ventajas son un mantenimiento barato y una fiabilidad que dura al menos 300.000 km.

También hay desventajas - se requiere una gran cantidad de aceite de la variedad bastante caro. El consumo de aceite se debe a las características de diseño, con un mantenimiento regular el apetito se reduce ligeramente.

Sensible 2.0 FSI

Instalado desde 2002, cuenta con inyección directa y un sistema mejorado de distribución continua de gas.

El problema puede resolverse hasta cierto punto seleccionando bujías con una separación menor.

Las válvulas pierden su función cuando se incrustan en su interior. Es necesario limpiarlas cada 100.000 km.

La conducción sin problemas termina después de doscientos mil km. En términos de fiabilidad, estos motores no son ejemplares.

Bicilíndricos en V atmosféricos de seis cilindros

Los motores de esta clase requieren más atención e intervención que las variantes convencionales de cuatro cilindros, pero son más duraderos y fiables.

Los volúmenes 2.4, 2.6 y 2.8 son mucho mejores tras las modificaciones de finales de los 90. El motor de tres litros se considera bastante caro de mantener y revisar, debido a la complejidad de su construcción.

El tamaño de estas unidades de potencia y la disposición de algunos sistemas dan como resultado un compartimento del motor estrecho, lo que dificulta la inspección y detección de muchos problemas que suelen detectarse visualmente.

Dicho esto, muchos coches con motor en V no terminan su vida útil en los 300.000 habituales. Muchas máquinas pueden llegar hasta los 400.000, con un mantenimiento adecuado.

El legendario 1.9 TDI

Después de 1998, se introdujeron mejoras en el motor, que pasó a denominarse EA 188.

Con un mantenimiento regular, el kilometraje deja más de 400.000 km - esto ha hecho que el motor sea popular durante mucho tiempo.

Fiable 2.0 TDI serie EA188

Estrechamente relacionado con su predecesor está el EA 188 de dos litros, que tiene una cilindrada ligeramente mayor gracias al rediseño de la culata.

  • Culata de aluminio 4 válvulas multidireccionales en cada cilindro 2 árboles de levas hidrocompensadores.

La potencia era pequeña al principio, luego aumentó a 170 CV.

Tiene un kilometraje de más de cuatrocientos mil, pero requiere atención constante y mantenimiento preventivo:

  • Sustitución periódica del hexágono de accionamiento del aceite - compruebe los inyectores, boquillas y filtros después de cada 150.000 millas - esto frenará el aumento del consumo de aceite Compruebe el estado de la turbina con regularidad - esto evitará la pérdida de tracción.

2.0 TDI con sistema Common Rail

Bautizado como EA189, difiere de su predecesor en el diseño de la culata, así como en el conocido sistema common rail que ha sustituido a los inyectores de bomba.

La correa dentada es la transmisión.

Los fallos probables no reducen la alta fiabilidad general del motor:

  • debe sustituir sistemáticamente la pieza hexagonal de la bomba de aceite y comprobar el estado del colector.

El motor funciona sin problemas hasta los cuatrocientos mil kilómetros.

TDI de seis cilindros en V

El motor que monta el A4 es un coche de tamaño medio. Hace cuatrocientos mil kilómetros o más. El principal problema son los inyectores, que hay que cambiar al menos una vez. Ese es prácticamente el único problema de estos motores, aparte del elevado coste de mantenimiento de los coches en los que se montan.

Problemático 2.5 TDI

El motor de 2,5 litros se considera el más problemático de la gama. Se montaba en coches anteriores a 2006.

Si encuentra un modelo diesel de esta época en el mercado de recambios, es aconsejable que recuerde los problemas de este motor antes de comprarlo:

  • Desgaste acelerado del engranaje de distribución, que requería reparaciones frecuentes Bomba de combustible poco fiable, que a menudo provocaba sobrecalentamientos Corta vida útil de pistones y cilindros.

En los modelos lanzados posteriormente, estas deficiencias se han corregido.

Es aconsejable acordarse de este motor - hay que preguntar al elegir un Audi A4 qué motor lleva montado. Si es de esta marca, habrá que hacer un diagnóstico profesional del motor y de todos los sistemas. Al comprar barato, tiene sentido considerar las ofertas de las empresas que venden motores de contrato para el Audi A4.

La era TFSI

Los motores atmosféricos de serie han ido perdiendo popularidad rápidamente con la llegada de los motores turboalimentados. A partir de la tercera generación quedarán completamente superados.

2.0 TFSI serie EA113

Este motor sustituye al FSI con la misma cilindrada y ha sido rediseñado.

Existe un problema tradicional: el consumo excesivo de aceite. La razón radica en el diseño imperfecto de los anillos y tapones de aceite, así como en la ventilación de las válvulas del sistema de distribución.

Poca vida útil de las piezas de la bomba de combustible, cada 20.000 hay que revisarla. Muy a menudo hay que sustituir total o parcialmente las bobinas de encendido y el colector.

Primera generación 1.8 TFSI (EA888)

El motor lleva en producción desde 2007 y ha aumentado su kilometraje sin problemas hasta los trescientos mil.

Necesita cuidados:

  • La cadena de distribución aumenta gradualmente de tamaño, ya que está sujeto a estiramiento (inspección y sustitución cada cien mil) obstrucción de las válvulas y las aletas del sistema de inyección y colectores mayor apetito por el aceite.

Además, el coche es sensible a la calidad del combustible y del aceite.

1.8 TFSI segunda generación (EA888)

La unidad cumple plenamente la normativa medioambiental europea.

Dicho esto, hay aspectos negativos:

  • alto consumo de aceite - aparece ya en 50 mil, especialmente en los motores de antes de 2011. alto consumo de aceite a menudo resulta en fugas de aceite, que requieren el desmontaje y limpieza a fondo de la culata - después de 50 mil sustitución periódica de la cadena de reparación o sustitución de la bomba.

El motor empieza a funcionar mal en ciudad: trayectos cortos, atascos, bajas revoluciones.

2.0 TFSI segunda generación (EA888)

La segunda generación fue la columna vertebral de la gama de motores del Audi A4, con los principales problemas arrastrados de la gama anterior.

Tercera generación 2.0 TFSI (EA888)

Los motores TFSI tienen un aspecto ligeramente mejor que sus predecesores, sin ganar en fiabilidad.

Cada 100.000 hay que revisarlos y ponerlos en orden:

  • cadena de distribución superficies internas coquización en el colector, estado de la turbina sensores de presión de la bomba de aceite bomba del termostato del árbol de levas.

La vida útil es ligeramente superior a la de la segunda generación, pero depende en gran medida de las condiciones de funcionamiento y mantenimiento.

Mantenimiento de la cadena cinemática

En el mercado secundario, un Audi en condiciones decentes no espera mucho a un nuevo propietario. Pero al elegir un diseño con aros de aceite, hay que asumir que hay problemas. El kilometraje suele ser retorcido, además de que los defectos ocultos no tardan en hacerse patentes. Los motores de este tipo requieren un cierto mantenimiento, aunque sean bastante reparables.

Se recomienda realizar una visita de mantenimiento cada 15.000 km. El mantenimiento preventivo también puede realizarlo usted mismo si dispone de los conocimientos necesarios.

Esquema de mantenimiento del Audi A4

  1. Durante el periodo de rodaje de un coche nuevo, después de 1-1.500 km. se cambian los filtros de la bomba de aceite y el propio aceite. después de 10000 km. se cambian los filtros y el aceite (esto se hace en todas las estaciones de servicio), además de los filtros del sistema de aire. se comprueba la presión y el ajuste correcto de las válvulas. después de 200000 se sustituye todo como en el punto anterior. se realiza la inspección y el diagnóstico. después de 300000 km. sólo se sustituyen los filtros de aceite.Muchos elementos se sustituyen por quinta vez: el motor se renueva:
  • En el paso 2 + filtro de combustible correa del alternador (después de la inspección si es necesario) juntas de la bomba de líquido después de la inspección y los puntos débiles identificados - todo. Lo que está desgastado.

Se reajustan las válvulas de distribución.

A continuación, el coche se revisa en función del kilometraje de la forma descrita anteriormente.


Bryan Adams

Hola, soy un blogger de autos.

Leave a comment